Titulares16 de mayo de 2024

Miles de palestinos continúan huyendo de los ataques israelíes en toda la Franja de Gaza al tiempo que el caos se apodera del territorio sitiado

16 May. 2024

El Comité Internacional de Rescate advierte que la magnitud de la crisis en el sur de la Franja de Gaza “supera lo imaginable”. Israel ha intensificado sus ataques en Rafah al tiempo que los pasos fronterizos clave permanecen cerrados. Más de 600.000 palestinos han abandonado Rafah a pesar de no tener ningún lugar seguro adonde ir, mientras que, en el norte del enclave palestino, otras 100.000 personas han tenido que desplazarse también. En la madrugada del jueves, Israel desplegó una brigada de comandos adicional en Rafah. Estas fueron las palabras expresadas por una mujer palestina en Rafah, que ha perdido a su marido y a su hijo a manos de las fuerzas armadas israelíes.

Afaf al-Halqawi: “Mi hijo era hermoso como la luna. Estaba de novio. Entró con su novia, gracias a Dios. […] No hay ningún lugar seguro, ni en Rafah ni en Jan Yunis. Han masacrado a Yabalia, han masacrado a al-Nuseirat, y han masacrado a Rafah. La seguridad está solo con Dios. Que Dios se apiade de nosotros”.

Israel bombardeó el miércoles una clínica de la ciudad de Gaza administrada por la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina. El ataque causó la muerte de al menos diez palestinos desplazados, incluidos menores de edad. Asimismo, este jueves por la mañana, un ataque israelí contra varios edificios residenciales y una ambulancia en Yabalia dejó varios palestinos muertos, entre ellos una mujer embarazada. En un incidente separado, cinco soldados israelíes murieron el miércoles en Yabalia a causa de disparos de un tanque israelí. Otros siete militares israelíes resultaron heridos en lo que se ha descrito como un incidente de “fuego amigo”.

La Red Universitaria por los Derechos Humanos concluye que Israel está cometiendo actos de genocidio en Gaza

16 May. 2024

La Red Universitaria por los Derechos Humanos ha concluido, en un importante informe, que Israel está cometiendo actos de genocidio en Gaza. El informe ha sido redactado en colaboración con clínicas de derechos humanos de las facultades de derecho de las universidades estadounidenses de Boston, Cornell y Yale, así como también de la universidad sudafricana de Pretoria.

En La Haya, la Corte Internacional de Justicia escuchará este jueves los argumentos de Sudáfrica en la demanda por genocidio que ese país presentó contra Israel. Sudáfrica ha pedido que se tomen medidas de emergencia ante la intensificación de los ataques israelíes en Rafah.

Miembros del Gobierno de extrema derecha de Israel discrepan acerca del futuro de Gaza

16 May. 2024

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha disentido públicamente con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, respecto a los planes futuros de Israel para Gaza. Gallant afirmó que se opone a un gobierno militar o civil israelí en la Franja de Gaza.

Yoav Gallant: “Debemos desmantelar las capacidades de gobierno de Hamás en Gaza. La clave para alcanzar este objetivo es la acción militar y el establecimiento de una alternativa de gobierno en Gaza. A falta de esa alternativa, solo quedan dos opciones negativas: un gobierno de Hamás en Gaza o un gobierno militar israelí en Gaza”.

Los comentarios de Gallant se produjeron un día después de que otro miembro del Gobierno de Netanyahu, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, participara en una marcha en que se pedía que Israel se reasiente en Gaza y expulse a los palestinos que viven allí.

“Biden está convirtiendo a los judíos en la cara de la máquina de guerra estadounidense”: una funcionaria judía del Gobierno de EE.UU. dimite en protesta por la política de Biden respecto a Gaza

16 May. 2024

Otro miembro del Gobierno de Estados Unidos ha renunciado a su cargo en protesta por las políticas de Biden respecto a Gaza. Lily Greenberg Call se convierte así en la primera funcionaria política judía en dimitir públicamente en protesta por el apoyo de Estados Unidos a la guerra de Israel contra Gaza. Greenberg Call era asistente especial de la jefa de gabinete del Departamento del Interior de Estados Unidos. En su carta de renuncia, Greenberg Call escribió: “Ya no puedo, en conciencia, seguir representando a este Gobierno en medio del desastroso y continuo apoyo del presidente Biden al genocidio de Israel en Gaza. […] Biden está convirtiendo a los judíos en la cara de la máquina de guerra estadounidense. Y eso está muy mal”.

Las opiniones de Greenberg Call sobre Israel han cambiado a lo largo de los años. En 2019, como estudiante universitaria en la Universidad de California en Berkeley, Greenberg Call se desempeñó como presidenta de Bears for Israel, una organización afiliada al Comité Israelí-Estadounidense de Asuntos Públicos (AIPAC, por sus siglas en inglés).

El historiador israelí Ilan Pappé es interrogado por agentes estadounidenses en el aeropuerto de Detroit

16 May. 2024

El aclamado historiador israelí Ilan Pappé reveló que fue interrogado durante dos horas por agentes federales en un aeropuerto de la ciudad de Detroit tras su arribo a Estados Unidos. Los agentes lo interrogaron acerca de sus amigos árabes y musulmanes en Estados Unidos, así como sobre sus puntos de vista sobre la organización Hamás. También le preguntaron si consideraba que Israel estaba cometiendo un genocidio en Gaza. Pappé dijo que se le permitió finalmente ingresar a Estados Unidos, pero solo después de que los agentes copiaran el contenido de su teléfono.

Alemania levanta la prohibición de viaje impuesta al cirujano palestino-británico Ghassan Abu-Sittah

16 May. 2024

En Europa, Alemania ha levantado la prohibición de viajar impuesta al renombrado cirujano palestino-británico Ghassan Abu-Sittah, la cual le impedía desplazarse por Europa para hablar sobre lo que presenció en Gaza. En abril, Alemania prohibió a Abu-Sittah asistir a un congreso palestino que se iba a desarrollar en Berlín y que las autoridades clausuraron posteriormente.

Continúan las protestas en universidades en EE.UU. al tiempo que la periodista israelí Amira Hass insta a los estudiantes a negarse a “aceptar el infierno como algo normal”

16 May. 2024

Continúan las protestas estudiantiles en todo Estados Unidos. En sus discursos de fin de año, varios estudiantes graduados han destacado la difícil situación que atraviesan los estudiantes en Gaza. Además, muchos estudiantes han portado banderas palestinas y mostrado mensajes de solidaridad con Gaza al subir al escenario para recibir sus diplomas. En el Barnard College de Nueva York, varios estudiantes portaron amapolas rojas en sus togas, cada una con el nombre de un niño o niña palestino muerto en Gaza, y se negaron a estrechar la mano de la rectora de ese centro educativo, Laura Rosenbury.

Mientras tanto, la destacada periodista israelí Amira Hass se dirigió el miércoles a los estudiantes graduados de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia.

Amira Hass: “El periodismo que elijo practicar se basa en negarme a ver la injusticia como algo normal, en negarme a normalizarla hasta el punto de no reconocerla. Esto es exactamente lo que también han estado practicando los estudiantes de la Universidad de Columbia y de tantos otros campus universitarios de Estados Unidos, y ahora también de Europa. Se han negado a aceptar el infierno como algo normal”.

Mientras tanto, los estudiantes de la universidad The New School ocuparon el centro de bienvenida de la institución y lo rebautizaron como “Centro Lama”, en honor a Lama Jamous, una niña de Gaza de nueve de años de edad que aspira a ser periodista.

EE.UU.: suspenden al presidente de la Universidad Estatal de Sonoma luego de que este acordara con los estudiantes un boicot académico a Israel

16 May. 2024

En el estado de California, el presidente de la Universidad Estatal de Sonoma, Mike Lee, ha sido suspendido temporalmente de su cargo después de anunciar que ese centro educativo había acordado implementar un boicot académico a Israel tras dialogar con los estudiantes que se manifiestan en solidaridad con Gaza. La rectora de la Universidad Estatal de California acusó a Lee de insubordinación.

Sindicatos que representan a estudiantes empleados de la Universidad de California y de Harvard denuncian la represión violenta de las protestas de solidaridad con Gaza

16 May. 2024

En el sur del estado de California, la policía desmanteló un campamento de solidaridad con Gaza que se había instalado en la Universidad de California en Irvine y detuvo al menos a una docena de manifestantes. Mientras tanto, estudiantes que trabajan como empleados de la Universidad de California votaron el miércoles a favor de autorizar una huelga en protesta por el uso de la fuerza para desmantelar el campamento instalado a principios de este mes en la Universidad de California en Los Ángeles. Los estudiantes consideran que esto vulneró sus derechos laborales.

Asimismo, el Sindicato de Estudiantes de Posgrado de Harvard presentó una denuncia federal contra la Universidad de Harvard por las acciones de vigilancia y represalia que el centro educativo implementó ante las protestas de solidaridad con el pueblo palestino.

Por su parte, un juez del estado de Rhode Island desestimó los cargos de ingreso ilegal a una propiedad contra 41 manifestantes de la Universidad de Brown. En su dictamen, el juez afirmó: “Creo que esto es un reflejo de cómo se supone que deben ser las movilizaciones de resistencia pacífica y no violenta”.

El primer ministro de Eslovaquia se encuentra en condición estable pero grave tras el intento de asesinato

16 May. 2024

El primer ministro de Eslovaquia ha sobrevivido a un intento de asesinato. Según se informa, Robert Fico se encuentra en condición estable pero grave después de recibir varios disparos el miércoles. Un sospechoso de 71 años ha sido detenido tras el atentado, que las autoridades describen como un ataque de “lobo solitario”. Fico es un líder populista aliado del primer ministro de Hungría, Viktor Orbán. La presidenta de Eslovaquia, Zuzana Čaputová, afirmó que el intento de asesinato fue un ataque a la democracia.

Presidenta Zuzana Čaputová: “Un ataque físico contra el primer ministro es principalmente un ataque contra una persona, pero también es un ataque contra la democracia. Todo acto de violencia es inaceptable. La retórica de odio que estamos presenciando en la sociedad conduce a actos de odio. Por favor, pongámosle fin”.

El líder ultraderechista Geert Wilders forma una coalición con otros tres partidos pero acepta no convertirse en primer ministro de Países Bajos

16 May. 2024

Se prevé que Países Bajos establezca su gobierno más ultraderechista en décadas, luego de que el líder populista e islamófobo Geert Wilders anunciara que su partido político, el antiinmigrante Partido por la Libertad, está formando una coalición con otros tres partidos. Esto ocurre seis meses después de la victoria de Wilders en las elecciones parlamentarias. Geert Wilders no se convertirá en el nuevo primer ministro del país, ya que, como parte de las negociaciones, aceptó renunciar a ese puesto de liderazgo. Sin embargo, se anticipa que Wilders influirá de manera considerable en la política de Países Bajos y que se adoptarán medidas enérgicas contra los solicitantes de asilo.

Putin se reúne con Xi Jinping en Pekín y respalda el plan de paz propuesto por China para Ucrania

16 May. 2024

El presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente chino, Xi Jinping, se reunieron este jueves en Pekín en medio de la nueva ofensiva que Rusia ha lanzado en el noreste de Ucrania. En 2023, China presentó un plan de paz de doce puntos para poner fin a la guerra en Ucrania. Xi afirmó este jueves por la mañana que China “espera que Europa recupere pronto la paz y la estabilidad”. Xi y Putin también firmaron una declaración conjunta para fortalecer su asociación en materia comercial, así como para intensificar su cooperación en los ámbitos nuclear y energético.

Francia declara el estado de emergencia en Nueva Caledonia tras cuatro muertos en enfrentamientos con la policía

16 May. 2024

Francia ha declarado el estado de emergencia y ha desplegado militares en Nueva Caledonia en medio de las crecientes protestas que sacuden a ese archipiélago del Pacífico. Al menos cuatro personas han muerto esta semana durante los enfrentamientos entre manifestantes y la policía. Las tensiones han ido en aumento a medida que las comunidades indígenas canacas protestan contra los planes de permitir que los residentes franceses que llevan diez años viviendo en Nueva Caledonia participen en las elecciones provinciales.

Residente del pueblo canaco: “Nos sentimos oprimidos. Estamos enojados. Todo sucede allí, en Francia. Y nosotros nos preguntamos: ¿El pueblo canaco está siendo escuchado?”.

Alrededor del 40% de la población de Nueva Caledonia es canaca, pero la isla permanece bajo dominio francés desde que fue colonizada por Francia en el siglo XIX. Muchas personas jóvenes buscan que el archipiélago se independice totalmente de Francia.

Activistas afirman que la retórica y las políticas de Javier Milei provocaron un ataque mortal contra cuatro mujeres lesbianas

16 May. 2024

En Argentina, activistas en defensa de la comunidad LGBTQ y por los derechos de las mujeres acusan al Gobierno del populista y ultraderechista Javier Milei de fomentar la violencia y el odio. Esto ocurre después de que un hombre prendiera fuego a cuatro mujeres lesbianas. Tras el ataque, tres de ellas murieron y una resultó gravemente herida. En uno de sus primeros actos como presidente, Milei cerró la oficina gubernamental que se ocupaba de los delitos de odio y prohibió el uso del lenguaje inclusivo en las fuerzas armadas del país.

El ex ministro del Interior de Gambia, Ousmane Sonko, es condenado a 20 años de cárcel por crímenes de lesa humanidad

16 May. 2024

La organización Human Rights Watch está celebrando una “victoria monumental” después de que un tribunal suizo condenara al ex ministro del Interior de Gambia, Ousmane Sonko, por crímenes de lesa humanidad cometidos bajo la dictadura de Yahya Jammeh. Sonko fue condenado a 20 años de prisión por el papel que desempeñó en los actos de tortura, las detenciones ilegales y las ejecuciones extrajudiciales que se llevaron a cabo entre 2000 y 2016. Es el segundo exfuncionario gambiano que es condenado en Europa por crímenes internacionales cometidos en Gambia, después de que, en 2023, un exmiembro de un escuadrón de la muerte fuera condenado a cadena perpetua en Alemania.

La Corte Suprema de EE.UU. restaura el mapa congresual de Luisiana que incluye un distrito adicional de mayoría negra

16 May. 2024

En noticias electorales de Estados Unidos, la Corte Suprema del país ha restablecido por el momento un mapa congresual del estado de Luisiana que incluye dos distritos de mayoría negra. El dictamen mantiene un mapa electoral elaborado en enero que introdujo el segundo distrito de mayoría negra y anula un fallo de un tribunal federal que bloqueó ese mapa a finales de abril. La decisión que el alto tribunal estadounidense emitió el miércoles supone una importante victoria para los demócratas, que esperan retomar el control de la Cámara de Representantes en las elecciones que se celebrarán en noviembre.

Biden y Trump acuerdan celebrar dos debates televisados sin la intervención de la Comisión de Debates Presidenciales

16 May. 2024

En Estados Unidos, el presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump acordaron mantener dos debates presidenciales. El primer debate será transmitido por la cadena de noticias CNN el 27 de junio y no contará con espectadores presenciales. El segundo debate se realizará el 10 de septiembre en la cadena ABC News. Los equipos de campaña de ambos candidatos han optado por coordinar los debates directamente con las cadenas televisivas, en lugar de hacerlo con la Comisión de Debates Presidenciales, que ha organizado todos los debates presidenciales de Estados Unidos desde 1988. Si los debates se celebran según lo previsto, el de junio será el debate presidencial con mayor anticipación en la historia de Estados Unidos y se realizará antes de que cualquiera de los candidatos sea designado oficialmente en las convenciones de los respectivos partidos.

The original content of this program is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 United States License. Please attribute legal copies of this work to democracynow.org. Some of the work(s) that this program incorporates, however, may be separately licensed. For further information or additional permissions, contact us.

Las noticias no comerciales necesitan de su apoyo

Dependemos de las contribuciones de nuestros espectadores y oyentes para realizar nuestro trabajo.
Por favor, haga su contribución hoy.
Realice una donación
Inicio